Generación 2024-2026 (en curso)
| # | Alumnado | Asesoría de ICR | Adscripción de asesora | Título de la tesis (Idónea Comunicación de Resultados) |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Alarcón Jaramillo Nallely Berenice | Dra. Mariana Lugo Arellano | Escuela Nacional de Trabajo Social (UNAM) | Las consecuencias de la sobrecarga laboral en las mujeres policía de la Ciudad de México |
| 2 | Chaparro Manrique Erika Patricia | Dra. Ana Lau Jaiven | UAM Xochimilco | Entre ayer y hoy: un ejercicio de memoria feminista a través de la revista Brujas: las mujeres escriben 1982-1987 y 2023 |
| 3 | Hernández Díaz Lizbeth | Dra. Elsa Ernestina Muñiz García | UAM Xochimilco | Entre la feminidad y la gordura: La gordofobia internalizada-introyectada en las corposubjetividades de las mujeres de la periferia. |
| 4 | Hernández Mora Elena Monserrat | Dra. María de los Ángeles Sánchez Bringas | UAM Xochimilco | Las configuraciones y tensiones de género en las trayectorias de vida de mujeres venezolanas situadas en Ciudad de México |
| 5 | Martínez Huitrón Sofía | Dra. Carolina Peláez González | UAM Xochimilco | Los procesos emocionales de mujeres cuidadoras principales: trayectoria de vida y cuidados no remunerados a familiares de la tercera edad |
| 6 | Moreno Ponce Iasi | Dra. Carolina Peláez González | UAM Xochimilco | Marchita y florida: el trabajo de las mujeres en la floricultura de Caltongo, La Santísima y Xaltocan en Xochimilco |
| 7 | Pessio Vázquez María Florencia | Dra. Emanuela Borzacchiello | UAM Xochimilco | La construcción del testimonio judicial sobre la violencia política contra las mujeres enel marco de los Juicios por Delitos de Lesa Humanidad actuales de Segunda Generación(2010-2023) en las provincias de San Juan y de Mendoza, Argentina |
| 8 | Ríos Díaz María del Carmen | Dra. María del Rosario Ramírez Morales | Universidad de Guadalajara | Tabú y estigma menstrual en las experiencias afectivas y corporales de lesbianas machorras o butch perimenopáusicas habitantes de CDMX |
| 9 | Rodríguez Ojeda Candy Margarita | Dra. Guiomar Rovira Sancho | Universidad de Girona | Ciberfeminismos 3.0 en México. Una genealogía |
| 10 | Sánchez Rubio Fatima Naomi | Dra. Cecilia Itzel Noriega Vega | UAM Azcapotzalco | Las acciones de memoria organizadas por mujeres para luchar por la vida frente a los feminicidios en México |
| 11 | Sánchez Sugía María Celeste | Dra. Lina Rosa Berrio Palomo | CIESAS Pacífico Sur | Efectos de las responsabilidades decuidado en el desempeño de mujeres afromexicanas en la política institucional |
| 12 | Villanueva López Cleva Camila | Dra. Priscilla Merarit Viera Alcazar | UAM Xochimilco | Experiencia de escritura de mujeres poetas na savi en México |
| 13 | Zuleta Quintero Vanessa | Dra. María Teresa Garzón Martínez | Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (UNICACH) | Violencia digital y mediática contra las mujeres y sus resistencias: el caso SoHo Colombia |
Generación 2022-2024
| # | Alumnado | Dirección de ICR | Adscripción de dirección | Título de la tesis (Idónea Comunicación de Resultados) |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Bucio Solís Verónica | Dra. Edith Flores Pérez | UAM Xochimilco | |
| 2 | Canseco Martínez Viridiana | Dra. Ana Lau Jaiven | UAM Xochimilco | Entre voces y senderos:activismo y liderazgo del Consejo de Mayoras de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de México (1997-2023) |
| 3 | Contreras Ríos Yenetzi Yaidé | Dra. María de los Ángeles Sánchez Bringas | UAM Xochimilco | |
| 4 | Díaz Barrera Consuelo Fernanda | Dra. Eva Alcántara Zavala | UAM Xochimilco | Los caminos del cuerpo en el Kung Fu: análisis, diálogos corporales y prácticas en tres mujeres de la Ciudad de México |
| 5 | Duque León Berenice | Dra. Elsa Ernestina Muñiz García | UAM Xochimilco | Mujeres en movimiento: la feminidad en el exotic pole dance |
| 6 | Galvis Valencia Ana Cristina | Dra. Eva Alcántara Zavala | UAM Xochimilco | Análisis de la construcción de espacialidad con estudiantes migrantes colombianas en Ciudad de México. Tres casos de estudio |
| 7 | García Cruz Diana | Dra. Fernanda Vázquez Vela | UAM Cuajimalpa | Experiencias de mujeres migrantes mexicanas durante los procesos de aprehensión, detención y deportación en Estados Unidos de América |
| 8 | Grilletta Romina Giselle | Dra. María de los Ángeles Sánchez Bringas | UAM Xochimilco | Maternidad y subjetividad en el exilio. Las argentinas exiliadas en México (1975-1983) |
| 9 | Hernández Guillén Frida Nancy | Mtra. Maricruz Gómez López | UAM Xochimilco | De sobrevivientes a vengadoras: Representación de la Rape-Revenge Girl. Violación y Venganza en el cine de terror |
| 10 | Jaber Urquiza Águeda Lucía | Dra. Paula Carolina Soto Villagrán | UAM Iztapalapa | ¿Cómo hilar la ausencia? Mujeres bordadoras ante la desaparición forzada en México |
| 11 | López Vargas Jessica | Dra. Edith Flores Pérez | UAM Xochimilco | |
| 12 | Mariano Jaimes Alba Gabriela | Dra. Priscilla Merarit Viera Alcazar | UAM Xochimilco | Espacios de disfrute de mujeres jóvenes feministas en Chilpancingo, Guerrero. |
| 13 | Moncayo Trigueros Krystel | Dra. Priscilla Merarit Viera Alcazar | UAM Xochimilco | Mujeres en el espacio virtual: el círculo de “Lectoras descubriendo escritoras” |
| 14 | Morales Núñez Valeria | Dra. Mary Rosaria Goldsmith Connelly | UAM Xochimilco | ¡Florecerás Nicaragua, libre y feminista! Experiencias feministas de mujeres nicaragüenses en el exilio en Costa Rica. |
| 15 | Sánchez Bazán Karen | Dra. Yutzil Tania Cadena Pedraza | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM) | Comercio electrónico en Facebook: Organización, cuidado y autonomía entre mujeres |
Generación 2020-2022
| # | Alumnado | Dirección de ICR | Adscripción de dirección | Título de la tesis (Idónea Comunicación de Resultados) |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Bórquez Barreto Stefanie | Dra. Ana Lau Jaiven | UAM Xochimilco | ¡Vamos a quemarlo todo! Anarquismo, feminismo y juventud en la Revuelta feminista de la CDMX (2016-2020) |
| 2 | Carvajal Monroy Ana Milena | Dra. Eva Alcántara Zavala | UAM Xochimilco | Significaciones corpo-afectivas de la autodefensa feminista en la Escuela Comando Colibrí |
| 3 | Granados Cosme Sarahi del Mar | Dra. Samanta Norma Zaragoza Luna | Universidad Autónoma de la Ciudad de México | En las trincheras de la historia: participación política de Mayra en la guerrilla maoísta en México de 1975 a 1979 |
| 4 | López Lujano Jessica Alejandra | Mtra. Maricruz Gómez López | UAM Xochimilco | ¡Las madres luchando el país están cambiando! Los movimientos de madres contra el feminicidio en México. |
| 5 | Macías Guerrero Marisabel | Dra. Elsa Ernestina Muñiz García | UAM Xochimilco | Las mujeres y su escritura erótica |
| 6 | Morales Sánchez Deyanira | Dra. Edith Flores Pérez | UAM Xochimilco | La emocionalidad del activismo digital feminista en los casos de la Brillanteada y la movilización del 8M2020 |
| 7 | Pérez Rodríguez Alicia Inés | Dra. Samanta Norma Zaragoza Luna | Universidad Autónoma de la Ciudad de México | Mujeres en las guerrillas urbanas de México (1969-1979) |
| 8 | Rodas Leal Vera Lucía | Dra. María de los Ángeles Sánchez Bringas | UAM Xochimilco | Entre la censura y la clandestinidad: Rutas de aborto en cuatro cabeceras departamentales de Guatemala |
| 9 | Urruzola Astiazarán Juana | Dra. Paula Carolina Soto Villagrán | UAM Iztapalapa | Se va a caer porque lo estamos tirando. Horizontes de justicia desde la lucha feminista |
| 10 | Vargas Kotasek Selvia Mirtala | Dra. Priscilla Merarit Viera Alcazar | UAM Xochimilco | Insurrección estética: Gráfica feminista de jóvenes mexicanas |
Generación 2018-2020
| # | Alumnado | Dirección de tesis | Adscripción de dirección | Título de la tesis (Idónea Comunicación de Resultados) |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Aguilar Matamoros Rebeca | Dra. Alba Pons Rabasa | UAM Iztapalapa | Una aproximación feminista a las violencias en las relaciones sexo-afectivas entre mujeres |
| 2 | Carmona De la Rosa Aidde | Dra. Elsa Ernestina Muñiz García | UAM Xochimilco | Vejez sensual y activa. Mujeres que bailan danzón como práctica placentera |
| 3 | Cruz Moctezuma Lilian Berenice | Dra. Mary Rosaria Goldsmith Connelly | UAM Xochimilco | Pioneras de la sociedad civil en San Cristóbal de las Casas: Reproducción social y acciones autorreproductivas en el contexto colonial refuncionalizado |
| 4 | De la Palma Rojas Tania Lucero | Dra. María Guadalupe Huacuz Elías | UAM Xochimilco | Intervención a la violencia de género en la UNAM y las acciones colectivas de las universitarias de la Facultad de Filosofía y Letras |
| 5 | Estrada Bautista Layda Jacqueline | Dra. Ana Lau Jaiven | UAM Xochimilco | Movimiento feminista en Veracruz a través de las organizaciones de la sociedad civil: acción colectiva en el periodo de 2007 a 2017 |
| 6 | Gómez Rico Greta Jacqueline | Dra. Guiomar Rovira Sancho | UAM Xochimilco | Hashtag mujeres mexicanas tuiteando. Un análisis tecnofeminista de la violencia digital contra las mujeres |
| 7 | Lobos Palacios María de los Ángeles | Dra. Chloé Constant | UAM Xochimilco | El viaje termina, las marcas quedan. Estigmas hacia las mujeres usuarias de drogas y su relación con los procesos de salud-enfermedad-atención |
| 8 | Martínez Flores Gabriela | Dra. Verónica Rodríguez Cabrera | UAM Xochimilco | Mujeres campesinas, resistencias y desafíos a la dominación patriarcal a través de sus prácticas productivas agrobiodiversas |
| 9 | Martínez Paredes Amalinalli | Dra. Priscilla Merarit Viera Alcazar | UAM Xochimilco | Experiencias y significados de sexualidad de mujeres jóvenes de Atlatlahucan, Morelos |
| 10 | Pineda Roque Alitze Anahí | Dra. Mary Rosaria Goldsmith Connelly | UAM Xochimilco | Violencia necropolítica contra las mujeres migrantes centroamericanas en tránsito por México |
| 11 | Ravanal Villarroel Marcia Andrea del Pilar | Dra. Mónica Cejas | UAM Xochimilco | La sexualidad acontece y estropeamos sus verdades: Decires, silencios y consignas feministas sobre la sexualidad |
| 12 | Robles Méndez y Tovar Nallely | Dra. María de los Ángeles Sánchez Bringas | UAM Xochimilco | Entre «actos de amor verdaderos» y la necesidad económica. La construcción de la experiencia de subrogación de mujeres que han gestado para otras a cambio de una remuneración económica |
| 13 | Ruiz Coutiño María Guadalupe | Dra. Ana Lau Jaiven | UAM Xochimilco | Cultura política de género y redes de parentesco: el caso de las primeras diputadas locales de la Frailesca en el Congreso del estado de Chiapas |
| 14 | Sánchez Monroy María Alejandra | Dra. Eva Alcántara Zavala | UAM Xochimilco | Romper el silencio, ocupar el espacio: cuerpo, experiencia y enunciación de tres activistas intersex de México |
| 15 | Santiago Gómez Sally Elena | Dra. Chloé Constant | UAM Xochimilco | Gestión menstrual y experiencias de mujeres en contexto de privación de la libertad: Voces desde Santa Martha Acatitla |
| 16 | Sosa Vilchis Sandra Luz | Dra. Mónica Cejas | UAM Xochimilco | De suicidas, monstruosas y seductoras: las representaciones de las lesbianas en el cine mexicano. La imposibilidad del deseo homoerótico entre mujeres |
| 17 | Soto Villarruel Gloria | Dra. Elsa Muñiz García | UAM Xochimilco | Body Positive: en busca de otra forma para experimentar la gordura |
| 18 | Zamora Garza Antonia | Dra. Montserrat Salas Valenzuela | Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán | Sistema/Modelo Médico nahua para la atención integral de mujeres indígenas: las curanderas de San Isidro Buensuceso |
| 19 | Zendejas Bernal Fernanda | Dra. Julia Antivilo Peña | Facultad de Artes y Diseño (UNAM) | Cuerpos en acción y resistencia: Una aproximación político-afectiva al campo de las prácticas artístico-culturales trans. Caso de estudio: Centro cultural Jauría Trans |
Generación 2016-2018
| # | Alumnado | Dirección de tesis | Adscripción de dirección | Título de la tesis (Idónea Comunicación de Resultados) |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Aguillón Camacho Luz Aline | Dra. Elsa Ernestina Muñiz García | UAM Xochimilco | Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan con mujeres en situación de violencia y su financiamiento gubernamental: relación, agenda y vínculos internos |
| 2 | Alcántara Toledo Rosa María | Dra. Mary Rosaria Goldsmith Connelly | UAM Xochimilco | Sustentadoras de vida. El trabajo de las mujeres nahuas en la antigüedad |
| 3 | Anguiano Hernández Citlali Yisel | Dra. Elisa Idalia Coronel Higuera | Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (IPN) | Las «Negras» de la Ciudad de México: representaciones y prácticas corporales de las mujeres de origen africano en el siglo XVI |
| 4 | Cervantes Vázquez Verónica | Dra. María de los Ángeles Sánchez Bringas | UAM Xochimilco | Todas diferentes y todas similares. Trayectorias reproductivas, relaciones de pareja y crianza de los hijos de mujeres del Estado de México |
| 5 | Cruz Hernández Laura Alejandra | Dra. Fabiola Bailón Vásquez | Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca | Yo debí libertarme de un enemigo. La administración de justicia a través de los Tribunales de Justicia de la Ciudad de México ante las mujeres acusadas por homicidio |
| 6 | Cruz Navarrete Selene Fabiola | Dra. Elsa Ernestina Muñiz García | UAM Xochimilco | Sentires desde el encierro: experiencias de mujeres sobrevivientes de violencia durante su estancia en un refugio |
| 7 | Domínguez Gaspar Noemí | Dra. Elsa Ernestina Muñiz García | UAM Xochimilco | La abyección racial en las representaciones de las mujeres en la Época de Oro del cine mexicano |
| 8 | García Reyes Vivian Viridiana | Dra. Elsa Ernestina Muñiz García | UAM Xochimilco | Desafiando la narrativa transhegemónica: más allá de las representaciones decimonónicas de los sujetos de género |
| 9 | Hernández Ramírez Jessica Jazmín | Mtra. Silvia García Fajardo | Universidad Autónoma del Estado de México | Red de mujeres en plural. Generando acciones para contrarrestar los obstáculos en el ejercicio político de las mujeres en México |
| 10 | Mantilla Chávez Margarita | Dra. María de los Ángeles Sánchez Bringas | UAM Xochimilco | Tensiones y conflictos en la maternidad: prácticas de crianza y relaciones de género de mujeres profesionistas de la ciudad de México |
| 11 | Martínez Tello Luis Gilberto | Dra. Mónica Inés Cejas | UAM Xochimilco | Rebeldía y sexualidad de las jóvenes de clase media en los melodramas y comedias juveniles urbanas en México de 1954 a 1968 |
| 12 | Montalvo González Alethia Alejandra | Dra. Roxana Rodríguez Bravo | Universidad Autónoma de la Ciudad de México | Cuerpos de sospecha, deseo y espiritualidad: materialización del cuerpo femenino entre mujeres neopentecostales de la frontera norte de México |
| 13 | Pastor Cordero Elsa | Dra. María Guadalupe Huacuz Elías | UAM Xochimilco | Nos negamos al olvido: Mujeres ñuu saavi, exclusión del derecho a la tierra y violencia simbólica de género en San Antonio, Zahuatlán, Oaxaca |
| 14 | Rueda Ontiveros Amanda | Dra. Ana Lau Jaiven | UAM Xochimilco | Las organizaciones civiles feministas y su participación en el proceso de despenalización del aborto en la Ciudad de México. 1994-2002 |
| 15 | Salas Peláez Kenia Namiliz | Dra. Mónica Inés Cejas | UAM Xochimilco | Feminicidios en el Estado de México: representaciones en las notas de la prensa |
| 16 | Suárez Aguilar Concepción | Dra. Laura Raquel Valladares de la Cruz | UAM Iztapalapa | Somos las que caminamos. Encarnar la autodeterminación emancipadora a través de la participación en la lucha por tierra y territorio en los Altos de Chiapas 2015-2017 |
| 17 | Vázquez Díaz Iliana | Dra. Guadalupe Fabiola Pérez Baleón | Escuela Nacional de Trabajo Social (UNAM) | Experiencias periféricas de maternidad en mujeres adolescentes: trayectorias e intersecciones |
| 18 | Vega Martínez Gabriela | Dra. Ana Lau Jaiven | UAM Xochimilco | Las mujeres indígenas en la CRAC-PC: dificultades, avances y nuevos retos en los diversos espacios de participación |