El Plan de Estudios de la Maestría en Estudios de la Mujer sigue el sistema modular de enseñanza-aprendizaje implementado en la Unidad Xochimilco desde su fundación, en 1974, conocido como Sistema modular Xochimilco.
¿Esto qué significa?
A diferencia de otros programas similares de posgrado, nuestra Maestría se desarrolla a través de seis módulos trimestrales, cada uno de los cuales se articula en torno a un Objeto de Transformación, que es el término que designa la formulación de un problema de la realidad que debe conocerse y estudiarse a fondo, y para el cual se propone que el proceso de enseñanza-aprendizaje (organizado en la forma de Unidades de Enseñanza y Aprendizaje, UEA) ofrezca una solución o alternativa concreta.
De esta manera, el objeto de transformación configura un Problema Eje, y cada UEA plantea una aproximación epistemológica y pedagógica, misma que es diseñada y planteada de manera dinámica y contextual por el equipo docente que imparte cada módulo. Por ello, los conocimientos y reflexiones que emergen en el grupo sobre los temas abordados varían de generación a generación; además, las clases no se imparten de una manera tradicional, es decir, las docentes facilitan en vez de impartir cátedra, proponiendo lecturas y propiciando dinámicas de reflexión y discusión crítica y científica de los temas que componen el módulo, favoreciendo así un flujo horizontal conocimiento, de modo que el alumnado se erige como agente de su propio proceso de aprendizaje y aprehensión de la realidad, una realidad que, de acuerdo con una epistemología feminista, tiene un carácter histórico, dinámico, encarnado y situado.
