Ingreso
Las personas aspirantes deben ser:
- Especialistas que buscan adquirir o perfeccionar sus herramientas teórico-metodológicas de la investigación de las problemáticas de las mujeres y de todos los sujetos de género
- Profesionales interesados en los temas relacionados con la división de la sociedad basada en el género
- Personas que laboran en programas gubernamentales y no gubernamentales orientados hacia mujeres, y que requieren de estudios de posgrado para indagar en problemáticas concretas en su campo de trabajo.
Este plan y sus programas ofrecen una vía a las personas que desean dedicarse a la investigación y a la docencia en este campo. También cumple con una doble función según las características propias de cada estudiante, es decir, por un lado brindan un soporte académico sobre la temática orientada al análisis y la investigación -en particular dentro de las Ciencias Sociales y las Humanidades- y, por el otro, ofrecen una preparación útil para llevar a cabo un trabajo con mujeres, para mujeres o sobre mujeres desde instituciones públicas y/o privadas.
Egreso
Las personas egresadas de esta maestría estarán versadas en los debates actuales sobre los Estudios de la Mujer y en las convergencias entre estos y otros de las Ciencias Sociales y las Humanidades. De igual manera, contarán con un adecuado manejo de los conceptos y las categorías comunes a este campo de estudios, estarán familiarizadas con los problemas inherentes a la investigación sobre los géneros y paralelamente adquirirán un buen dominio del método y las técnicas de investigación documental y de campo. Podrán formular programas y políticas públicas incorporando una visión feminista que permita contribuir a la equidad entre los géneros. A su vez, serán capaces de participar críticamente en programas dirigidos al sector femenino de la población y podrán concursar para colaborar en programas de docencia e investigación orientados a la generación de conocimientos en el campo de los estudios sobre la mujer y las relaciones entre géneros.
El mercado de trabajo potencia para quienes egresen será principalmente en:
- Proyectos y programas del sector público dirigidos al mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres
- El sector privado, en donde se desarrollan proyectos de asistencia social promovidos por grandes empresas.
- Organizaciones no gubernamentales que cuentan con acciones dirigidas a las mujeres y que, en varios casos están dedicadas expresamente al mejoramiento de sus condiciones de vida
- Organismos internacionales y financiadoras que tengan departamentos especializados en las cuestiones de género
- Centros de investigación e instituciones de educación superior que cuenten o no con programas de Estudios de la Mujer o de Género.